Cuando invertimos en aislar nuestra vivienda, buscamos crear una barrera continua que impida la fuga de calor en invierno y su entrada en verano. Sin embargo, a menudo existen puntos débiles en esta barrera, conocidos como puentes térmicos, que pueden sabotear nuestros esfuerzos y reducir significativamente la eficiencia energética y el confort de nuestro hogar.
¿Qué son exactamente los Puentes Térmicos?
Imagina el aislamiento de tu casa como un abrigo grueso y cálido. Los puentes térmicos son como agujeros, costuras defectuosas o zonas donde el tejido del abrigo es mucho más fino. Son puntos específicos de la envolvente del edificio (fachadas, cubiertas, suelos, ventanas) por donde el calor encuentra un camino mucho más fácil para transmitirse entre el interior y el exterior.
Estos «atajos» para la energía suelen aparecer en:
- Encuentros estructurales: Uniones entre muros y forjados (techos/suelos), pilares integrados en la fachada, esquinas del edificio.
- Contornos de huecos: Marcos de ventanas y puertas, cajas de persiana no aisladas.
- Elementos constructivos pasantes: Fijaciones metálicas, tuberías que atraviesan el aislamiento.
- Discontinuidades en el aislamiento: Zonas donde la capa aislante se interrumpe o se instala incorrectamente, dejando huecos.
Las Consecuencias Negativas de los Puentes Térmicos
La presencia de puentes térmicos, incluso en una vivienda con paredes o techos aparentemente bien aislados, tiene efectos perjudiciales claros:
- Pérdidas Energéticas Elevadas: Son responsables de una parte considerable (pudiendo superar el 10-20% e incluso más en algunos casos) de las pérdidas totales de calor en invierno y ganancias en verano. Esto se traduce directamente en un mayor consumo de calefacción y aire acondicionado y, por lo tanto, en facturas energéticas más altas.
- Disminución del Confort Térmico: Las superficies interiores cercanas a los puentes térmicos estarán notablemente más frías en invierno y más calientes en verano que el resto. Esto genera sensación de incomodidad, corrientes de aire frío y dificulta mantener una temperatura estable y agradable en el hogar.
- Riesgo de Condensaciones Superficiales y Moho: En invierno, la baja temperatura de estas superficies puede provocar que la humedad presente en el aire interior se condense sobre ellas (al alcanzar el «punto de rocío»). Esta humedad persistente crea un caldo de cultivo ideal para la aparición de moho, con los consiguientes problemas de salubridad y deterioro de los acabados interiores (pintura, yeso).
El Aislamiento por Insuflado: Una Solución Eficaz contra los Puentes Térmicos
Afortunadamente, existen técnicas de aislamientos Toledo, Pamplona, Tudela, entre otros, que son particularmente efectivas para tratar y minimizar el impacto de ciertos tipos de puentes térmicos, especialmente aquellos que se producen por falta de aislamiento en cavidades o huecos constructivos. Aquí es donde entra en juego el aislamiento térmico por insuflado.
Esta técnica consiste en inyectar o «soplar» material aislante a granel (como celulosa, lana de roca, lana mineral o perlas de poliestireno expandido (EPS) con grafito) en el interior de las cámaras de aire de las fachadas (muros de doble hoja), falsos techos, bajo cubiertas no habitables u otros huecos constructivos.
¿Por qué el aislamiento por insuflado soluciona eficazmente muchos puentes térmicos?
La clave de su éxito reside en su capacidad para rellenar completamente todos los espacios vacíos:
- Adaptabilidad Total: El material insuflado fluye y se distribuye uniformemente, adaptándose perfectamente a la geometría de la cavidad, por irregular que sea. Rellena todos los rincones, huecos alrededor de instalaciones (cables, tuberías) y zonas de difícil acceso donde sería complicado o imposible colocar paneles rígidos sin dejar juntas o discontinuidades.
- Creación de una Capa Continua: Al rellenar por completo la cámara de aire o el hueco, el insuflado crea una barrera aislante homogénea y sin interrupciones dentro de ese espacio. Esto elimina eficazmente los puentes térmicos causados por la falta de aislamiento o por huecos en la cavidad.
- Eliminación de Corrientes de Aire: Al sellar la cavidad, también impide las corrientes de aire internas (convección) que pueden producirse en cámaras vacías y que contribuyen a la transmisión de calor, agravando el efecto de los puentes térmicos estructurales cercanos.
Conclusión
Los puentes térmicos son enemigos silenciosos del aislamiento térmico eficaz. Debilitan la barrera protectora de nuestra vivienda, provocando un derroche de energía, disconfort y potenciales problemas de humedad. El aislamiento por insuflado se presenta como una solución altamente efectiva para combatir muchos de estos puentes térmicos, particularmente los relacionados con cámaras de aire y huecos constructivos.
Al crear una capa aislante continua y adaptada a cada rincón, el insuflado restaura la integridad del aislamiento, permitiéndonos disfrutar de un hogar más confortable, saludable y energéticamente eficiente. Si sospechas que los puentes térmicos están afectando a tu vivienda, considerar el aislamiento por insuflado puede ser un paso decisivo hacia la solución.
Si vives en Navarra y quieres aislar tu vivienda con el método del aislamiento por insuflado, no dudes en pedirnos un presupuesto sin compromiso.